¿Es la salvación esencial para la fe?


 


Un análisis de las contradicciones cristianas y el modelo apostólico perdido

Introducción

Pocas doctrinas son tan centrales al cristianismo como la salvación. Y sin embargo, las respuestas a la pregunta “¿cómo se obtiene la salvación?” varían profundamente entre las distintas tradiciones cristianas. Esta diversidad de opiniones sugiere que algo crucial se perdió tras la era apostólica. La Restauración ofrece una reconstrucción coherente de ese modelo original, basada en las escrituras y en revelación moderna.


Diversidad doctrinal en torno a la salvación

A lo largo de los siglos, distintas ramas del cristianismo han ofrecido explicaciones contradictorias sobre los medios para alcanzar la salvación:

  • Luteranismo: enseña que el bautismo es ordinariamente necesario porque transmite gracia regeneradora (cf. Catecismo Menor de Lutero, 1529).

  • Calvinismo: sostiene que el bautismo no salva en sí mismo; la salvación depende exclusivamente de la elección soberana de Dios (cf. Institución de la Religión Cristiana, Juan Calvino, IV.15).

  • Arminianismo: afirma que el albedrío humano es indispensable: la gracia de Dios habilita, pero no obliga; la respuesta libre del ser humano es decisiva (cf. Declaraciones de los Remonstrantes, 1610).

Estas posturas no solo difieren, sino que se excluyen mutuamente. No todas pueden ser correctas al mismo tiempo.


El patrón coherente del Nuevo Testamento

Frente a esta confusión, el Nuevo Testamento ofrece un patrón claro, seguido por la Iglesia primitiva:

  1. Bautismo por inmersión con autoridad

    • Cristo enseñó que nacer del agua y del Espíritu es necesario para entrar en el Reino de Dios (Juan 3:5; Marcos 16:16).

    • La Didaché (ca. 50–100 d.C.), uno de los primeros manuales eclesiásticos, prescribía inmersión en “agua viva” si era posible, reflejando esta práctica original.

  2. Imposición de manos para recibir el Espíritu Santo

    • Después del bautismo, los apóstoles imponían las manos para conferir el don del Espíritu (Hechos 8:14–17; 19:6).

    • Padres como Tertuliano y Cipriano distinguían esta “confirmación” como un rito aparte y esencial.

  3. Salvación extensiva a los muertos

    • Pablo aludió al bautismo por los muertos como una práctica existente en su tiempo y como evidencia de la resurrección corporal (1 Corintios 15:29).

    • Esta doctrina desapareció tempranamente de la cristiandad organizada.

  4. Autoridad del sacerdocio

    • El Nuevo Testamento enseña que Cristo “dio dones” a la Iglesia: apóstoles, profetas, evangelistas y pastores para su edificación (Efesios 4:11–14).

    • Cuando esa autoridad desapareció, las ordenanzas se fragmentaron: inmersión fue reemplazada por aspersión, la confirmación se alejó del sacerdocio, y el bautismo por los muertos desapareció por completo.


La Restauración: no una invención, sino una recuperación

José Smith no propuso nuevas teorías para llenar los vacíos doctrinales. Lo que proclamó fue la restauración del modelo original revelado por Dios:

  • Sacerdocio conferido por mensajeros celestiales (1829) — otorgando nuevamente la autoridad para actuar en el nombre de Dios (Doctrina y Convenios 13; 27:12).

  • Bautismo por inmersión y confirmación por imposición de manos — restaurados según el modelo apostólico (D. y C. 20:73–74; 33:11–15).

  • Bautismo por los muertos — revelado en 1840 como práctica necesaria para la redención de los muertos (D. y C. 124:29–34), reafirmando lo que Pablo ya conocía pero que fue posteriormente abandonado.


Conclusión: la coherencia restaurada

La confusión doctrinal que existe en el cristianismo moderno en torno a la salvación no puede resolverse sin una restauración de los principios originales revelados a los apóstoles. La Restauración, lejos de ser una innovación, representa la reaparición de un evangelio completo, coherente y autorizado.

En palabras de Pablo:

“Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo” (Efesios 4:5)


Referencias

  • Biblia Reina-Valera 1960

  • La Didaché o Enseñanza de los Doce Apóstoles

  • Institución de la Religión Cristiana, Juan Calvino

  • Catecismo Menor, Martín Lutero

  • The Apostolic Fathers, ed. Bart Ehrman

  • Doctrina y Convenios 13, 20, 27, 33, 124

  • History of the Church, José Smith

  • Los Artículos de Fe, James E. Talmage

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Recuerda que no es un espacio de debates, todo comentario que sea ofensivo será borrado.